viernes, 22 de agosto de 2008

BARRIADA DE GUANARTEME



A ti, Barriada querida,
te dedico mi cantar,
porque en tus brazos nací,
arrullado por la mar.
Con las olas de La Cícer,
cantando su libertad,
al compás de las campanas
de la Iglesia del Pilar.

(Estribillo)
Barriada de Guanarteme,
corona de la ciudad;
cortejada por los sones
del Auditorio y la mar.
Ya llega el doce de octubre,
y en la plaza del Pilar,
las Fiestas de Guanarteme,
celebrándose ya están.

Quien conoce Guanarteme,
nunca más olvidará,
la bravura de las olas
rompiendo en su litoral.
Porque tiene La Barriada
un edén para soñar:
La playa de Las Canteras,
nuestra gloria terrenal.

(Estribillo)
Barriada de Guanarteme...

(Final)
Las Fiestas de Guanarteme.
Nuestras Fiestas del Pilar.

AUTOR: JOSÉ PADRÓN QUEVEDO

PLAYA DE LAS CANTERAS















La playa de Las Canteras,
la joya de Gran Canaria,
es la playa milenaria,
orgullo de nuestra tierra,
de nuestra tierra canaria.

En mi playa, Las Canteras,
nombres tienen sus lugares,
pues las gentes de sus lares,
bautizaron sus arenas,
sus rocas y hasta sus mares.

En la playa de La Cícer,
donde La Barra no mora,
las tablas deslizadoras
hacia la orilla repiten
sus vuelos sobre las olas.

Es la Peña de la Vieja
de esta playa monumento.
Entre mar y firmamento
transcurre su vida añeja,
surgida en remotos tiempos.

¡Oh! mi linda Playa Chica,
recodo bello y sereno,
unida al Muro Marrero,
camino de La Puntilla,
refugio de marineros.

Es Las Canteras, mi amada,
inigualable en dulzura;
y le afirmo a quien lo duda:
¡Qué hermosa como mi playa...
como mi playa..., ninguna!

ATARDECER EN LAS CANTERAS
(Estribillo)
Nubes de fuego pintan los cielos de La Bahía;
el mar, prendido, orla la perla del litoral;
un sol rendido traza el ocaso de un bello día;
es Las Canteras un paraíso de arena y sal.

AUTOR: JOSÉ PADRÓN QUEVEDO

CANTO A LA PEÑA LA VIEJA



(Estribillo)
Este rinconcito isleño:
la playa donde nací;
la Peña que siempre vi
desde que era pequeño;
aquí también conocí
a la mujer de mis sueños.

Frente a la Peña la Vieja,
contemplando el verde mar,
miro las olas llegar,
mientras escucho sus quejas.

Ya baja por la escalera,
la que me mata de amor.
Tiene su cuerpo el frescor
de la dulce primavera.

Cuando se adentra en el mar,
y entre las olas se aleja,
llega a la Peña la Vieja
el eco de mi cantar.

Si tú, que sabes mis penas,
la ves por el mar venir,
dile que estoy frente a tí,
sentado sobre la arena.

Que estoy solo, como tú,
y que amarla yo quisiera,
bajo el sol de Las Canteras
que brota del cielo azul.

Como un preso tras las rejas,
esclavo de mi pasión,
tengo aquí mi corazón,
frente a ti, Peña la Vieja.

(Estribillo)

AUTOR: JOSÉ PADRÓN QUEVEDO

EN GUAGUA PARA TRIANA (HIMNO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA)




















Ven conmigo, Ceferino
-dijo Concha, enamorada-
quiero disfrutar contigo,
vamos a coger la guagua.
Ven y cómprame un vestido
en el barrio de Triana.
Ven conmigo, Ceferino.
Ven conmigo a la parada.

(Estribillo)
Camino del casco viejo,
en guagua para Triana,
la ciudad contemplaremos
a través de las ventanas:
Parque Santa Catalina;
verde Parque de Doramas;
vieja Plaza de la Feria;
calle Mayor de Triana...
En guagua recorreremos
Las Palmas de Gran Canaria.

En guagua todos los días,
desde La Isleta a Triana,
recorremos, vida mía,
la capital grancanaria.
Ya llegamos a Triana,
ven conmigo a pasear
de San Telmo al Guiniguada
y luego a la Catedral.

(Estribillo)

Por la calle de Triana
-me contaban mis abuelos-
sus quereres paseaban
como hoy lo hacen sus nietos.
Con el cachorro tocado
y la mantilla canaria
iban al Puente de Palo
para ver correr el agua.

(Estribillo)

AUTOR: JOSÉ PADRÓN QUEVEDO